
Título Original: The Importance of Being Earnest
Autor: Oscar Wilde
Número de páginas: 125
Comenzaré por dar una explicación breve (bueno... quizá no tan breve) de este título tan peculiar.
Siempre sentí una extraña curiosidad por el nombre, en realidad quise leer este libro por el, y empece la lectura sin saber de qué trataba el interior, es que La importancia de llamarse Ernesto suena tan pintoresco para mí.

La importancia de llamarse Ernesto es una obra teatral de comedia, dividida en tres actos, que se lee rapidísimo. Es una historia fluida y sumamente divertida.
Cada que me sacaba una sonrisa o una carcajada por uno de sus ingeniosos argumentos me imaginaba al público de aquella época de Oscar Wilde riéndose a mi lado, y no pude borrar sus carcajadas de mi cabeza cada que me encontraba algo de humor, me sentí como si estuviera sentada junto a ellos, frente al escenario, disfrutando de esta exquisita, formal e hilarante obra teatral. Lo único malo es que me imaginaba el antiguo teatro con aire acondicionado, las salas de cine me tienen malacostumbrada.
¿La historia? Dos hombres juegan a llamarse Ernesto, cuando en realidad sus nombres son bien simples, y buscan los amores de dos mujeres obsesionadas por casarse con un Ernesto, lo que los lleva a múltiples enredos y confusiones. Se resume de forma tan simple... Sin embargo es una lectura muy entretenida.
Algo que me pudo desesperar un poco, pero que no me dio tiempo a sentirlo por lo corta que es esta obra, fue que a veces se repetían los diálogos sólo cambiando de vocero, aunque en realidad causaba gracia por lo absurdo de las situaciones.
Por cierto, el que las protagonistas llevaran su diario todo el tiempo con ellas, me pareció tan versión facebook, ya que hoy en día la gente pone hasta cuando va a... bueno cagar... opps.
Mis personajes favoritos fueron: Principalmente uno, el criado Lane, enseguida me gustó con sus cínicos comentarios por ejemplo:
"No pensé que fuera correcto escuchar, señor".
Con esta frase compró mi amor literario. Me lo imaginaba como alguien mayor, serio, delgado, y de palabras llenas de sarcasmo que nadie entendía. Deduzco que la sociedad en que vivió Oscar Wilde no comprendió que esta obra se burlaba de todos ellos, se reía de su arrogancia y contradicciones, muy listo este hombre. Y al parecer también nadie dentro de la obra entiende los dobles sentidos del otro.
Es un libro que siempre está enfocándose en los dos lados de las palabras, y lo burlesco de la sociedad de aquel entonces.
Es uno de los pocos libros que al terminar de leer quise volver a empezar en ese mismo instante.

Es uno de los pocos libros que al terminar de leer quise volver a empezar en ese mismo instante.

-Es absurdo seguir una regla a rajatabla sobre lo que se debe o no se debe leer. Más de la mitad de la cultura moderna depende de lo que uno no debería leer.
Algernon
-Gwendolen, es terrible para un hombre darse cuenta de repente de que ha estado toda su vida diciendo nada más que la verdad.
Jack o Ernesto
¡Hola!
ResponderBorrarA este libro lo tengo apuntado en mi cada vez más larga lista de pendientes para leerlo en algún momento... a ver cuándo le toca.
No sabía acerca del juego de palabras del título, interesante.
¡Gracias por compartirlo! #SomosLetras
Lamentablemente esas listas no tienen fin, espero que llegues al momento de este divertido libro.
BorrarDe nada, no me cuesta recomendar esto, me encanta incitar a la gente a que lea.
Me ha encantado tu reseña, y espera, que no lo digo sin verdad detrás de las palabras, en serio me gustó tu forma de hablar del libro, y cómo provocas que al lector se le prenda esa chispa de curiosidad, lo digo porque eso has hecho en mi, lo quiero leer. No conocía el libro, al autor sí (pues claro, ¿quién no?) pero nunca he probado nada de él. Ni siquiera sabía que era homosexual y por eso lo perseguían. Así que nada, lo compraré (¡qué corto es!) y espero me guste tanto como a ti.
ResponderBorrar¡Saludos!
¡Hola, qué tal!
BorrarMe alegra muchísimo que haya metido las ganas de leerlo en tu corazón de lector, espero ver muy pronto la reseña escrita por ti.
Darle una oportunidad a este autor nunca será perder el tiempo, de verdad. También espero que vayas a disfrutar tanto como yo disfrute con su lectura.
Saludos.
tú siempre logras que quien lea tus reseñas, quiera leer el libro del cual estas hablando n.n ..... yo ya lo compré, francamente a pesar de estar cortito no lo he leído por leer otros (mi larga lista de lectura solo aumenta >.< ) ..... tmbn quiero ver la pelicula (la buscaré) .... muy buena tu reseña, verdaderamente nos incitas a leer n.n
ResponderBorrarMuchísimas gracias, Hachi, por tu comentario, esas listas bien interminables como siempre, jamás terminaremos con ellas; la película parece ser una adaptación muy apegada al libro.
Borrar¡Hola! Hemos nominado tu blog con el "One lovely blog award"
ResponderBorrarhttp://literaturamasuno.blogspot.com.es/2013/05/one-lovely-blog-award.html
Abrazo lector.
#SomosLetras
Gracias por la nominación, Literatura+1. :)
BorrarCualquier libro de este hombre es una
ResponderBorrarmaravilla!
Un beso.
Es un autor estupendo.
Borraruno de los autores que vale la pena leer
Borraruno de los autores mejores me encanto lo recomiendo leer
Borrarme encanta oscar. este tengo que leerlo.
ResponderBorrarNo te defraudará.
BorrarGenio y figura, Wilde despliega en esta obra un derroche de originalidad descomunal criticando con su habitual cinismo e ironía a toda la sociedad de su época. Magistral sus juegos de palabras con dobles sentido(aunque se pierde bastante en la traducción), y un desenlace de lo más quijotesco. Mención a parte el señor Mr. Bunbury, ese gran personaje que todo el mundo conoce pero nadie ha visto jajaja...
ResponderBorrarSaludos.
¡Cuánta razón, David!
Borrarola querida, aaaaaaaaaaaaaaa amo con locura tu blog es genial y aun hace que lo ame mas si pones una reseña de mi amor platonico oscar wilde, yo heleido mcuhos de sus lbiros y ensayos, has leido el retrato de dorian gray? saludos desde españa
ResponderBorrar¡Hola, Tarquin! Aún no he leído El retrato de Dorian Gray.
BorrarGracias, me alegra muchísimo que te guste mi blog.
Hola..buenos dias...tengo la suerte de actuar por primera vez en una obra teatral...aqui en culiacan sinaloa mexico...y ciertamente es maravilloso estar en esta obra llena de fantasias y realidades,,,,actuare con el dr. chassuble....reverendo....casulla..o simplemente el parroco de la iglesia..enamorando a miss prism..k al final decide ...casarse con....
ResponderBorrarHola...buenos dias..tengo la suerte de actuar en esta obra...llena de fantasias y realidades...en culiacan sinaloa mexico...actuare como el reverendo dr. chasuble...el enamorado de miss prism..que al final se casa con....
ResponderBorrarHola..buenos dias...tengo la suerte de actuar por primera vez en una obra teatral...aqui en culiacan sinaloa mexico...y ciertamente es maravilloso estar en esta obra llena de fantasias y realidades,,,,actuare con el dr. chassuble....reverendo....casulla..o simplemente el parroco de la iglesia..enamorando a miss prism..k al final decide ...casarse con....
ResponderBorrarBuenas noches
ResponderBorrarMe pareció excelente tu reseña, he leído ese libro cada vez que me quedo sin libros (físicos) y hace un momento busqué reseñas del libro y justo me apareció la tuya en el buscador.
No pude dejar de imaginarme la escena cada vez que citabas alguna parte del libro así como reírme de cada personaje dando un diálogo, mi parte favorita es cuando Cecilia le dice a Ernesto (Algernon) que han estado comprometidos desde hace 3 meses y hace un juego pintoresco al comprar el anillo de compromiso cuando ellos ni siquiera se conocían.
Un ejemplo peculiar de la imaginación de cada mujer, como dicen cada mujer es un mundo.
Saludos.
Buenas noches
ResponderBorrarMe pareció excelente tu reseña, he leído ese libro cada vez que me quedo sin libros (físicos) y hace un momento busqué reseñas del libro y justo me apareció la tuya en el buscador.
No pude dejar de imaginarme la escena cada vez que citabas alguna parte del libro así como reírme de cada personaje dando un diálogo, mi parte favorita es cuando Cecilia le dice a Ernesto (Algernon) que han estado comprometidos desde hace 3 meses y hace un juego pintoresco al comprar el anillo de compromiso cuando ellos ni siquiera se conocían.
Un ejemplo peculiar de la imaginación de cada mujer, como dicen cada mujer es un mundo.
Saludos.